...¿QUÉ TENGO QUE HACER PARA QUE ME AMES? ¿QUÉ TENGO QUE HACER PARA HACER QUE TE IMPORTE? ¿QUÉ HAGO CUANDO UN RELÁMPAGO ME GOLPEA? Y DESPIERTO PARA ENCONTRAR QUE NO ESTÁS ALLÍ
¿QUÉ TENGO QUE HACER PARA QUE ME QUIERAS? ¿QUÉ TENGO QUE HACER PARA SER ESCUCHADO? ¿QUÉ DIGO CUANDO TODO HA TERMINADO? CUANDO LO ´SIENTO´ PARECE SER LA PALABRA MÁS DIFÍCIL...
(Foto: Web Oficial. Vídeos Youtube). Volvemos a la música, y lo hago con este chico, auténtico "terror de las nenas" cuando yo era eso, una nena, cria o chiquilla, no sé... joven simplemente. Ahora yo, ya no soy tan joven y este hombre, ya no está tan de moda, tampoco voy de fan, pero en el fondo, sigue resonando en mi oido su música, que vamos a decir que llamaba por su ritmo y su éxito en fiestas y discos, pero ahora suena menos, aunque en la radio, cuando se pasan los momentos de promoción de la nueva música, sigue encontrando su acomodo en "los 40", "Cadena 100" o "Kiss fm". Resuena su Outside hoy y recuerdo que tenía muchas canciones suyas guardadas. En youtube encuentro esta muestra de su trabajo. Su música es ahora más letra que en tiempos pasados y sus letras son esto que ahora muestro, y si esto no es arte y sensibilidad, pues que alguien me defina nuevamente ambos términos.
Esta primera canción es una de sus baladas que pone voz y música a un momento no muy feliz de su vida. La segunda, es una de aquellas que le hicieron famoso en las disco y que tiene una letra más que mordaz y sincera.
Bien, pues hoy contribuyo en la modesta medida que puedo a difundir la realización del 2º Concurso del Relato Fotográfico. Quienes gustan de leer y quienes tienen la maravillosa habilidad de colocar bien las letras, para ir diseñando y construyendo historias, recortando personajes y pegarlos en aquellos escenarios, que dan vida a las mismas, pues, digo, que encontrarán en este sitio el lugar perfecto para entrenar ambas habilidades.
A partir de esta imagen, quien lo desee, puede escribir lo que le sugiera la misma. Pero como allá lo explica mejor, expongo aquí el régimen de participación.
BASES:
A) Podrán concursar todos aquellas personas que les de la gana de hacerlo.
B) Los textos deberán tener una extensión de 500 palabras como máximo. Estos podrán ser historias, reflexiones, monólogos, etc. Cualquier texto que se les ocurra a partir de la foto de arriba.
C) Cada participante podrá enviar todos los textos que quiera, de acuerdo a su tiempo y ganas. Los textos deberán ser enviados hasta las 23:59 horas (Hora Londres) del Jueves 11 de Junio del 2009 a la dirección de correo: syd708@hotmail.com. Deberán asimismo llevar el nombre o seudónimo de su autor. No se aceptarán textos anónimos.
D) Cerrado el plazo, los textos recibidos serán colgados en este blog en principio. Aquellos participantes que deseen ofrecer sus blogs para colgar los textos concursantes y colaborar con la difusión, serán bienvenidos.
E) Una vez colgados los textos participantes, se darán las instrucciones pertinentes para proceder a la votación. Para eliminar cualquier favoritismo al ser esta mi casa, enviaré mi texto bajo otro seudónimo.
PREMIOS:
1er lugar: Publicación en post único con link permanente en los blogs hosts. Diploma digital en formato pdf (sin foto no se preocupen) diseñado por el equipo gráfico de “Tras los cristales”. Una autoestima de escritor revitalizada.
2do lugar: Lo mismo que arriba pero con el 50% de la autoestima revitalizada
3er lugar: Lo mismo que el primero pero con el 25% de la autoestima
Me gusta visitar este blog pues siempre he encontrado historias que me han encantado. Cada historia es única y ninguna deja indiferente. Advierto que quien comience a leerlas ya no podrá parar de hacerlo. Espero leer un día sus historias en el formato que la autora desee, pues muchas de ellas las veo en papel y otras las veo en pantallas enormes de cine. Pero esto es sólo una opinión, ya, cada quien, si visita este lugar, se formará la suya con criterio y juicio propio. Me resulta sorprendente que las editoriales no tengan "cazatalentos" a su servicio, me parece que se están perdiendo algo muy bueno, realmente... muy bueno y si no, pasen y vean... ya me dirán.
Hoy no traigo música a este rincón. Hoy me dí cuenta que no soy tan reflexiva como me creo. Hoy al llegar a la cafetería en la que habitualmente desayuno, casi me da un yuyu cuando la veo abarrotada de gente y claro, trincarte un rinconcito y la prensa del día es como querer que llueva café, como diría Juan Luis Guerra. Pues efectivamente, llovió café, encontré una sillita y una mesa, de prensa, el ABC, el único diario que estaba libre, asi que me dije, "nena, es lo que hay". Miro la portada, no me gusta, le doy la vuelta y veo un artículo sobre este libro.
Flipo en colores cuando leo que alguien confiesa que cree en las hadas y le importa poco o nada que la miren con cara de bicho raro. Claro que una pista es el nombre que le ha dado al libro, ja, ja... pero mientras me cuajaba este pensamiento mis ojos no dejaban de buscar el desarrollo de la entrevista. No sé porqué los sueños me empezaron a interesar hace mucho tiempo, creo que siempre me he preguntado por esto que para mi es tan misterioso. Conforme voy haciéndome mayor, cada vez duermo menos y peor, con lo que mis sueños tienen poco mar para nadar, pero aunque el tema me interesa, lo que verdaderamente me manda a la librería más cercana (mi ultimo reducto impulsivo o lo que queda de mi juventud) son las respuestas que ofrece Almudena Solana (hasta hoy totalmente desconocida para mi).
-La investigación de mi novela se centra en las enfermedades del sueño. Yo creo que no hay nadie en este mundo que quiera dejar de soñar.- ¿Se puede soñar despierto? -Y si es posible, y eres afortunado, de noche. Hay que perseguir los sueños. Mis personajes son unos luchadores. -¿Con qué lucha (o sueña) usted? -Con que el lector perciba el profundo respeto que le tengo. Tardé seis años en «La importancia de los peces fluorescentes»[Suma de Letras]. Con los silencios literarios se habla mucho.
Tengo que leer este libro, pienso y cuando termino mi café, pago mi desayuno, me llevo un cuarto molido para casa y pongo los pies es dirección a la librería que pega al lado de mi curro. Termino comprando este libro. He podido ver hoy al llegar a casa que esta autora tiene unblog, que pasa a favoritos y ya inspeccionaré en breve.
En la contraportada del libro se dice:
Hoy los sueños se tienen de día, en la calle, con los ojos abiertos. En la oscuridad de la noche no se sueña más, ni siquiera se descansa.
Al final de la entrevista Almudena contesta así:
-¿Por qué el momento de más sinceridad es la postura horizontal en la cama? -En eso somos iguales los humanos, pero lamentablemente hoy quedan pocos reductos de sinceridad. En el poliedro que es la vida, la noche sugiere.
La curiosidad me está matando y mañana me veo con ojeras pero necesito saber más, creo que acabo de ser presa del marketing editorial más salvaje o de la ingenuidad una vez mas, por ver qué tiene que decir alguien que cree en hadas y habla de sueños.
Bueno, no puedo evitarlo, dejaré una cancioncilla de un tipo con pinta de julandrón que da un rollito muy bueno, o a mi me lo parece (si mi conexión a Internet, no lo impide).
Con la manía que yo le tenia a este muchacho. Ayer mientras asistía a una sesión de fisioterapia, por un problema de una contractura cervical, me preguntaron si me daban miedo las agujas, y bueno, yo no es que sea muy valiente pero como lo que soy es un pelín bastante ingenua, resulta que digo yo muy chula, que no, y encima pienso "qué pregunta más tonta". Lo que viene después cabe imaginarse, siento el alcohol sobre mi cuello y hombros y una voz, la misma que me preguntó, diciendo, "vamos a trabajar con acupuntura esta zona" y yo pienso "¿vamos? Cómo que vamos?" y antes de poder argumentar algo en contra...¡zas!, ¡ah... me cago en...!-siento y pienso. Me clavaron por lo menos 800 agujas de acupuntura, y quien diga que no duelen ya puede caerse de la parra porque duelen. Pues bien, cuando ya me sentía completamente como una croqueta, supongo que para relajarme, me pusieron este disco "Básico" de este chico al que le tenía manía. "Vaya plan de tarde de viernes!"- pensaba, "y encima me ponen a este... cáray... no es justo... un viernes por la tarde y esto... no... en mi otra vida tuve que ser mala... muy mala!!!" Entre tanto pensamiento respiro hondo, y dejé de pelear contra aquello que no me gustaba y con los chacras en carne viva ¡por lo menos! me dejo llevar por esa gitarra:
Se llama "Mi primera canción" y su letra dice estas cositas:
...Mi primera canción era mentira era un trozo de la esquina donde un día dije adiós...... Para mí fue la primera la más bella melodía por ser rosa prisionera que al tocarla se moría Que al salirse de mi boca me besaban bien los labios, las frases agradecidas...Mi primera canción Descubrí que cuando cantas sólo estás dibujando con palabras. Era un verso dedicado...Era sueño y añoranza,era escudo y era lanza. Darlo todo pidiendo nada, derramar en el suelo el alma. Tocar el fuego sin preguntarte si la llama puede quemarte ....Mi primera canción
Antes de abandonarme en aquella sala casi por 20 minutos, me dijo la fisioterapeuta "Si notas picor u hormigueo, no te preocupes, ...es normal". Y sí, tenía razón, comenzó a molestarme el hombro izquierdo pero hubiera jurado, que alguna, de aquellas agujas, llegó un poco más lejos. Me puse de un melancólico que da asco y para terminar de rematarme suena aquella que me evocó tiempos aún más lejanos y otros dolores casi dormidos.
Nuestro amor era igual que una tarde de Abril que también es fugaz como ser feliz Pudo ser y no fue por ser la vida como es nos dio la vida del revés Lo ves, lo ves Nuestro amor era igual que una mañana sin fin imposible también como no morir. Dejó de ser o será porque el diablo es como es juega contigo al esconder Lo ves, lo ves Y ahora somos como dos extraños que se van si más como dos extraños más que van quedándose detrás. Yo sigo estando enamorado y tu sigues sin saber si lo has estado, y si te quise alguna vez lo ves, lo ves. Después nos hemos vuelto a ver alguna vez y siempre igual como, dos extraños más que van quedándose detrás este extraño se ha entregado hasta ser como las palmas de tus manos Y tú sólo has actuado y yo aún sabiendo que mentías me callé Y me preguntas si te amé lo ves, lo ves Yo que lo había adivinado y tu sigues sin saber que se ha acabado Por una vez escúchame lo ves, lo ves. Mirándonos aquí diciendo adiós
Y es ahora que me quitan las agujas, me citan para la semana que viene y me voy a casa con el cuerpo y el alma agujereadas. Me dan ganas de ponerle una reclamación a alquien, por lo menos al fabricante de las agujas. Ya sé porqué le tengo manía a este tio. Me mata. A partir de ahora le tengo miedo a las agujas y a Alejandro Sanz. Deberían avisar como en los paquetes de tabaco. No obstante, una colonia, un cine y unas palomitas dulces, recien hechas, cerraron este viernes a un nivel mejor del esperado.
Hace ya un tiempo que escribí una entrada sobre esta cantante de Lazarote. Uno de sus discos coincide en nombre con mi nick, y no se si fue el inconsciente el que me hizo finalmente elegirlo por lo que suele ser de habitual su música en mi plano consciente.
Hay un especial talento en esta mujer para llegar a emocionar con sus sencillas letras. Cada disco es como un libro de esos de donde sacar mil frases, generalmente positivas, para terminar enamorándote de alguna y adoptándola para el ideario personal que cada quien construimos con el paso de los años.
Este fin de semana pasado, castigada y encerrada terminando algún trabajo pendiente y comenzando a elaborar un proyecto nuevo, pongo nuevamente el disco "Magia" y me encuentro con esta canción "Te debo este sueño", que vuelve a sonar y me parece totalmente actual. Entre mis idas y venidas a mi bandeja de correo me encuentro con una amiga valenciana, de eterna sonrisa, muy bichilla para esto de los vídeos e imáges y le propongo que haga un vídeo con este tema de fondo. Y como además de simpática y sana esta chica resulta ser de lo más formal, me deja colgada en su página el vídeo en cuestión y con su permiso aquí lo cuelgo. Lo dejo aquí para quien quiera ponerle de imagen, a esta canción, la relación que mantienen Maca y Esther de la serie Hospital Central que emite Tele 5.
(Video elaborado y editado por Dolo en su canal de Youtube)
Hace unas semanas salió el nuevo disco de Rosana que se llama "A las buenas y a las malas" y donde el sigle "Llegaremos a tiempo" es la primera canción del disco y lo primero que conocemos de este trabajo. Esta canción tiene la música necesaria para ser otro éxito más de esta cantante, pero además vuelve a contar con esa letra que hace única a cada canción, que la hace especial, que la hace inolvidable porque alguna estrofa, si no muchas, termina siendo el texto de ciertas vivencias propias.
Si te arrancan al niño, que llevamos por dentro, Si te quitan la teta y te cambian de cuento No te tragues la pena, porque no estamos muertos Llegaremos a tiempo, llegaremos a tiempo.
Si te anclaran las alas, en el muelle del viento Yo te espero un segundo en la orilla del tiempo Llegarás cuando vayas más allá del intento Llegaremos a tiempo, llegaremos a tiempo
Si te abrazan las paredes desabrocha el corazón No permitas que te anuden la respiración No te quedes aguardando a que pinte la ocasión Que la vida son dos trazos y un borrón.
Tengo miedo que se rompa la esperanza Que la libertad se quede sin alas Tengo miedo que haya un día sin mañana Tengo miedo de que el miedo, te eche un pulso y pueda más No te rindas no te sientes a esperar.
Si robaran el mapa del país de los sueños Siempre queda el camino que te late por dentro Si te caes te levantas, si te arrimas te espero Llegaremos a tiempo, llegaremos a tiempo.
Mejor lento que parado, desabrocha el corazón No permitas que te anuden la imaginación No te quedes aguardando a que pinte la ocasión Que la vida son dos trazos y un borrón.
Tengo miedo que se rompa la esperanza Que la libertad se quede sin alas Tengo miedo que haya un día sin mañana Tengo miedo de que el miedo te eche un pulso y pueda más No te rindas no te sientes a esperar.
Sólo pueden contigo, si te acabas rindiendo Si disparan por fuera y te matan por dentro Llegarás cuando vayas, más allá del intento Llegaremos a tiempo, llegaremos a tiempo.
Sólo pueden contigo, si te acabas rindiendo Si disparan por fuera y te matan por dentro Llegarás cuando vayas, más allá del intento Llegaremos a tiempo, llegaremos a tiempo.
Componer una canción, debe ser algo más que ponerle música a una letra, será como encontrar la música perfecta para la letra que es más universal en el corazón de quien escucha. Supongo que ese es el verdadero truco para crear a ilusión que no sólo los niños tienen y que los adultos necesitamos.
El éxito imparable de Russian Red provoca la aparición en España de artistas que hacen folk-pop en inglés. Alondra Bentley, Anni B. Sweet y Boat Beam, las más destacadas
Hace poco más de un año, Lourdes Hernández era una joven cantante como tantas otras, que empuñaba su guitarra con determinación, ilusión y un montón de sueños por los escenarios de Madrid. Se puso el nombre de Russian Red y el azar, o sería el destino, la cruzó con el músico y productor Fernando Vacas, que editó en su pequeño sello uno de los discos más exitosos de los últimos meses. De esto hace ahora exactamente un año.
Su éxito ha sido como una bola de nieve que no ha parado de crecer: empezó llenando salas pequeñas y llamando la atención en Internet; luego, se hizo eco la prensa especializada; más adelante, la televisión y ha acabado tocando cada fin de semana por un caché de cinco cifras. Todo en poco más de un año.
Lourdes lo ha vivido con mucha más naturalidad de lo que pudiera parecer. "Desde dentro, todo adquiere una velocidad de tiempo real reflexiona; todo lo que ha ocurrido lo he normalizado porque no lo comparaba con nada anterior, con nada que hubiera deseado nunca".(Fuente: Publico.es 10 de mayo 2009).
Yo creo que ya está todo dicho. El talento al servicio de la buena música, para delicia de los oidos y de los sentidos que afloran al cerrar los ojos. Espero que les guste tanto como a mi. Ayer en el diario "El País" había una nota de esta madrileña en la sección "Cultura", y si quieren saber algo más: http://www.russianred.org/
El vídeo es del programa "No disparen al pianista" que emite la 2 de RTVE a las 21 h. de forma habitual.
Cuando leí esta noticia pensé en esta canción. ¡Es increible! Empiezo a sospechar que este hombre sólo se ama a sí mismo. Pero nada, no me hagan caso, es que hoy me levanté con ganas de broma... o no.
Me amo Me encanta mi aspectode hombre tan perfecto yo soy lo más grande que hay.
Ni de sabios ni de viejos acepto consejos mi único rival es el espejo.
A la luna me gustaría ir para ver como es el mundo sin mi.
Me amo, como la tierra la sol. Me amo, como Narciso soy. Me amo, dibujé un corazónque dice "yo y yo"Me amo.
Tengo tantas chicashermosas y ricas pero ninguna es digna de mi, por eso no ando dejando corazones rotos, me masturbo mirando mi foto.
Y aunque yo no creo en ningún dios rezo para que no haya reencarnación.
Me amo, como la tierra la sol. Me amo, como Narciso soy Me amo, dibujé un corazón que dice "yo y yo"Me amo.
Yo me llevo solo bien conmigo Yo del mundo soy el ombligo
De mi vida yo hablo mucho Y cuando me hablan yo nunca escucho. Soy de mi propia secta
Soy mi pareja perfecta Y si, yo soy así:propongo un brindis por mí.
Autor: Roberto Musso Disco: Cortamambo - 2000
Noticia Diario El País:
"Il Cavaliere se quedará con 3 de las 25 bellezas y echa marcha atrás tras las declaraciones de su esposa, según la prensa italiana" .
Bueno, y digo yo, ¿qué historia justifica ahora el harén de este señor? ¿Sirve de algo decir que en este país la mujer sigue siendo el floreado florero en muchos ámbitos de la sociedad?. ¿Sirve de algo "protestar enérgicamente"?. Pues yo protesto enérgicamente. Es anacrónico que la mujer ocupe puestos relevantes en la sociedad por el exclusivo mérito de su aspecto, porque al final desgraciadamente esto tiene más de un precio que paga, la que ha ocupado el cargo y las que no lo ocupan, por que aunque puedan ser útiles para la sociedad, su saber y mérito nunca es reconocido por que se ningunea su capacidad de aportar valor. Así, el pensamiento único, al final, se hace más fuerte, sobre las bases de la ignorancia, del desprecio y la infrautilización de las capacidades de la mujer. En fin, en lo sucesivo, incluiré artículos sobre la mujer, de gente más docta, más reconocida y con mejor criterio, con discursos muy inteligentes y no fruto de una rabieta más de una feminista convencida.
No, no es mia la noticia. Es del el diario "El País", concretamente de este sábado pasado 2 de mayo. Todos estos días atrás, mientras comía, escuchaba en las noticias las idas y venidas del señor presidente de Paraguay. Pensaba "qué mala suerte han tenido allá". Como si todo allí fuese como acá, un poco de mala suerte, más o menos. Pero ahí quedaba la noticia. Como mucho que este señor perteneciendo a la iglesia ya era más que "Pater", era padre natural de varias criaturas que vaya usted a saber en qué condiciones están viviendo, teniendo un padre con tan alta influencia.
Pero toda esta capa de "mierda" moral y amoral, no es más que la superficie grasienta y nauseabunda de otra realidad mucho más cruel, más sórdida, más ilegítima y más permisiva, bajo la capa de la ignorancia ajena.
Cuando hoy me pongo a hojear la prensa, y después de haber terminado con un par de diarios, me vuelvo a quedar de piedra cuando,en el diario antes mencionado, leo el titular que da nombre a esta entrada. Dejo aquí el enlace. Creo que es importante que pueda difundirse esta noticia. Creo que quien lo ha escrito, sabe que está llendo más allá de la multiparternidad del presidente de este país. Quien lo ha escrito ha ido más allá de la moralidad de un presidente. Habla este artículo de una nación. Habla este artículo de una sociedad y dice esto:
"La vida sexual del presidente Lugo responde a una tradición de machismo y promiscuidad en un país en el que el 70% de los hijos son ilegítimos".
"Un 80% de las mujeres han sido víctimas de abusos sexuales"
Y así, caigo de la parra, y descubro que no es esto nada nuevo. Que la tradición es esta que se nos narra. Que en Mexico no están mejor. Que la cultura machista y promiscua es la norma y no la excepción. Y qué curioso, unas páginas antes se nos informa igualmente que en Suecia ya se han permitido los matrimonios homosexuales. Quienes ya superamos varias revoluciones creemos que muchos otros países ya lo han hecho como nosotros y no, cada país tiene que superar sus revoluciones, sus transiciones, sus golpes de estado, sus jóvenes democracias, sus políticas liberales, sus contrapolíticas conservadoras, sus renovadas politicas sociales y así sucesivamente, hasta que en prensa puedan ser noticias las excepciones y no como ocurre con demasiada frecuencia, que conocemos la norma de la realidad social de algunos rincones del mundo.
Esta es la historia real de un pueblo, de muchas mujeres. Los asesinatos de mujeres en México no estarán muy lejos de esta cultura misógina, tradicionalista y encumbrada en el poder. La lucha por la igualdad pasa por conocer mejor de dónde venimos y a dónde queremos colocar la figura de la mujer en la sociedad contemporánea. La lucha por la igualdad supone romper la norma en culturas ultraconservadoras, romper la tradición, empoderar a la mujer con politicas de salud reproductiva, con políticas contra el analfabetismo, con políticas sociales para mejorar los niveles económicos y educativos. Con políticas públicas, sociales y de naturaleza democrática, y ésto sólo se consigue con la solidaridad de todos, en forma de impuestos. Y quien no quiere impuestos, ya sabemos qué opción ha elegido. No me olvido de la gestión pública de esos impuestos. Sobre la nueva gobernanza ya hablaré algo más adelante, pero hoy quiero creer que mis impuestos se gastan en cuestiones relacionadas con la igualdad, mejor o peor, pero al menos que se hable de estos datos objetivos, que como con esta noticia, nos roban la paz y el alma cuando pensamos en qué mundo vivmos y cual queremos construir. Es difícil ponerle música a esta entrada. ¿Cómo hacer digerible este tema?, qué dificil es ponerle música y letra a esta realidad. Aunque otros muchos antes que yo, y mejor que yo, conocen ésta y peores noticias, y me acuerdo de aquella nana de Ismael Serrano una dedicada a un niño indígena, una en la que habla de los sueños de un niño como custodios del futuro. "Nana para un niño indígena" (Album "Sueños de un hombre despierto").